11/07/2025
Aunque Javier Milei se jacta de haber eliminado la pauta oficial, empresas estatales como YPF, Aerolíneas y el Banco Nación siguen financiando medios afines. Sin controles ni criterios claros, la caja publicitaria mutó en un sistema de favores, blindaje y propaganda. Todo en manos de Santiago Caputo, el asesor estrella sin firma jurídica.
Tal como prometió durante su campaña hacia la presidencia y "cumplió" con el decreto 89/2023 cuando llegó al poder, Javier Milei suspendió las campañas de publicidad institucional de la Administración Central. Es decir, le "puso fin" a la pauta oficial.
La misma era la Ley 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, que establecía los lineamientos para la asignación y control del gasto público, incluyendo la publicidad oficial.
LEER MÁS: Luis Caputo sobre las sanciones de las leyes: "Lo de ayer es lo mejor que pudo haber pasado"
En lo que van siendo sus primeros dos años en el Ejecutivo, el líder libertario apunta cada vez que puede contra los periodistas y recuerda orgulloso el hecho de eliminar "por completo la publicidad oficial, de la que se servía la casta para promocionarse en los medios. Nosotros no necesitamos sobornar a los medios, no necesitamos periodistas mentirosos pagados por el erario público", dijo ante la Asamblea Legislativa el 1° de marzo de 2025.
NO SE ELIMINÓ LA PAUTA, SE MODIFICARON LOS TÉRMINOS
Sin embargo, nada está más alejado de la realidad. Si bien, desde la Presidencia y ministerios no se usan los fondos públicos para abastecer a los diversos medios de manera oficial, sólo se reconvirtió a una asignación discrecional de la caja estatal.
Javier Milei, de panelista de la TV a Presidente "anti medios".
La diferencia es que ya no hay criterios públicos ni controles institucionales sobre cómo se reparte ese dinero. Sino que se canaliza por otras vías, principalmente a través de empresas estatales como YPF, Aerolíneas Argentinas, el Banco Nación y sobre todo, la SIDE.La pregunta del millón es ¿De dónde sale el presupuesto para mantener esa pantalla amiga sin los aportes de la pauta publicitaria?.
La multitudinaria programación de Neura, sin una financiación clara.
"LA MISA" DEL GORDO DAN: ¿QUIEN PAGA LA FIESTA?
Obviamente el caso de Fantino no es el único y podría sumarse a esto los trolls Libertarios y la pantalla donde El Gordo Dan baja línea a favor de Milei, La Misa ha recibido en reiteradas oportunidades la visita del Jefe de Estado y del vocero presidencial, Manuel Adorni.
En el mundo mediático pocos creen que un canal con tanta producción, estructura y llegada masiva funcione sin respaldo estatal o empresarial ligado al oficialismo. La exposición constante del Gordo Dan, su vínculo directo con "Las Fuerzas Del Cielo" de Caputo y la participación de funcionarios en su programa refuerzan la hipótesis de que recibe apoyo económico, directo o triangulado, desde el aparato comunicacional de Casa Rosada.
MAJUL, EL NIÑO MIMADO DEL PODER
La cercanía del periodista de LN+ y El Observador 107.9 ya no sorprende, el comunicador ex crítico del poder se convirtió en una de las voces más alineadas al discurso oficialista. Las entrevistas sin repreguntas, los elogios constantes y el acceso exclusivo al Presidente alimentan las sospechas de una relación que va más allá del periodismo.
En un informe realizado por Diario La Nación, revelaron que uno de los inversores privados de la radio de Majul es Gerardo Werthein, quien compró la radio a través de la empresa FLY TDF SA en 2023. La relación es clara, el canciller jamás se desvinculó de la radio, lo que en la práctica deja en evidencia un canal de influencia mediática ligado al Gobierno, más allá de la pauta oficial.
De hecho, un usuario de twitter compartió en enero de 2025 la comparativa de la "bajada de linea" tanto del propio Majul, como de Daniel Parisini (Gordo Dan) y otros comunicadores afines a los intereses de Balcarce 50 que, casualmente, mencionaban exactamente los mismos tópicos en relación a la Marcha Federal Antifascista y Antirracista llevada a cabo este verano.
Mismas palabras, distinto orden y maneras de comunicarlas, la baja de linea es una sola y cada periodista la redacta a su manera.
SANTIAGO CAPUTO: EL VERDADERO GESTOR
El asesor estrella y tercera pata en el Triángulo de Hierro junto a los hermanos Milei, concentra el control total del aparato comunicacional del Gobierno. Decide personalmente qué medios reciben dinero, qué periodistas acceden a entrevistas y qué contenidos se impulsan desde cuentas oficiales y extraoficiales en apoyo al líder libertario.
Sin registros públicos, ni licitaciones, ni informes de impacto, la pauta oficial pasó de ser una herramienta institucional a convertirse en una herramienta arbitraria al servicio de la política y la propaganda.
Santiago Caputo, el controlador de la caja del estado en materia comunicación.
Agustín Espada, investigador del CONICET, propone un ejercicio para entender que el Estado sigue pagando publicidad a pesar de "eliminar la pauta", tanto YPF, Banco Nación y Aerolíneas Argentinas están omnipresentes como sponsor de la AFA y el seleccionado nacional, evidenciando que la pauta no ha desaparecido, sino que cambió de manos y la prueba de ello se concentra en eventos de alto impacto mediático.
Esto deja en evidencia cómo es, en realidad, la relación entre la gestión libertaria y los medios de comunicación en la actualidad.
YPF Y UN GASTO MULTIMILLONARIO EN PUBLICIDAD
La empresa estatal de combustibles, que se encuentra en el ojo de la tormenta luego de la orden de la justicia neoyorquina de su traspaso forzoso, gastó en 2024 $97.100 millones en publicidad, un 40% más que en 2023. Solo en el primer trimestre de 2025 ya destinó $32.617 millones, con una suba del 55% interanual. Es el mayor gasto desde la reestatización de 2012, pese al discurso oficial de "pauta cero".
Es el propio Caputo, junto al empresario y vicepresidente de la empresa Guillermo Garat, quienes manejan de manera discrecional los fondos. Casualmente, el medio digital La Derecha Diario, de tendencia ultraliberal y libertaria, identificado con el pensamiento político de Milei y sus seguidores, es uno de los que recibe pauta directa de YPF, lo que le permite sostener su estructura y ampliar su alcance.
Guillermo Garat, "el repartidor de la pauta oficial", según Revista Noticias.
AEROLÍNEAS ARGENTINAS Y SUS DIARIOS FAVORITOSOtra de las grandes cajas del Estado que está en manos del asesor estrella sin firma jurídica, fue obligada por la Justicia a revelar cómo distribuyó su dinero en el primer año de gestión libertaria: el gasto publicitario fue de 2.587.838 dólares, según un informe que compartió Diario Perfil.
Debido a la orden de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, se compartió un informe explicando como reparte el dinero: Los más beneficiados fueron Infobae ($135 millones), La Nación ($133 M) y Clarín ($110 M).
Todo se canalizó a través de consultoras como Taquion y Selene Media, vinculadas al entorno de Santiago Caputo. La empresa evitó dar detalles completos amparándose en decretos de confidencialidad.
Así distribuyó Aerolíneas su pauta durante 2024.
BANCO NACIÓN AUMENTÓ CASI LA MITAD SU PRESUPUESTO
En el 2024, el ente subió un 40% real su gasto publicitario respecto a 2023, según datos entregados al Congreso. Aunque no hay un detalle oficial sobre los medios receptores, se sabe que el esquema es similar: distribución discrecional a través de consultoras afines al Gobierno, sin criterios públicos ni licitaciones. El banco actúa como caja paralela, complementando el recorte en la administración central.
LA SUPER SIDE, EL SUEÑO DE ESPÍAS DE LOS LÍDERES LIBERTARIOS
La ex AFI, ahora llamada Secretaría de Inteligencia del Estado, tiene libertad plena desde Casa Rosada y mantiene fondos reservados y no requiere rendición pública. Según estimó Revista Noticias, durante 2024 su presupuesto aumentó de $15.000 millones de pesos a casi $136.742 millones, debido a una suba de $100.000 Mill adicionales de fondos reservados recibidos a través de un DNU firmado por el propio Javier Milei.
En los primeros cinco meses de 2025, los "gastos reservados" subieron de $3.794M a $13.436M, un salto del 254%. Parte de esos fondos se usaron para "operaciones de influencia" y acuerdos con medios o consultoras. Este esquema permite financiar contenido o periodistas sin registro visible, eludiendo controles legales o legislativos.
Caputo intimidando al fotógrafo Antonio Becerra en el debate de candidatos a legisladores en CABA.
En síntesis, el ente no informa a qué medios destina sus fondos reservados, y legalmente no está obligada a hacerlo. Sólo puede ser controlada por la Comisión Bicameral del Congreso, que hoy no funciona. Las sospechas señalan a que esas cifras podrían ir a medios afines o campañas sucias.EL USO DE LA CAJA DE ESTADO PARA MANEJAR LOS MEDIOS Y BLINDAR AL PRESIDENTE
Cada vez que el Jefe de estado tiene un desliz, se equivoca o "mete la pata", como por ejemplo su promoción de la estafa de la criptomoneda $LIBRA, es la dupla Caputo - Adorni que utilizan los bienes del estado para cambiar el foco y generar "escándalos para debatir cosas que a la gran mayoría no le importa", afirmó Jaime Duran Barba, asesor político que llevó a Mauricio Macri a la presidencia en 2019 y le dio al propio Santiago su primer trabajo en el rubro dentro de la consultora Move Group.
Siguiendo el tema LIBRA, Javier Milei brindó en febrero de 2025 una entrevista mano a mano a Jonatan Viale, otro de los comunicadores "afines" al oficialismo, con la búsqueda de calmar las aguas y salir lo más airoso del ojo de la tormenta. Sin embargo, pasó todo lo contrario.
?Javier #Milei habló tras el #Escándalo de $Libra
?El primer mandatario sostuvo que obró de buena fe y reflexionó que tiene "algo que aprender"#elbonateinforma #politica #Nacionales #UltimoMomento #escandalo #JavierMilei pic.twitter.com/AhvV3U3NwG- El Bonaerense (@elbonanews) February 17, 2025
Posteriormente, tras su emisión en el canal TN, en la versión extendida publicada en el canal de YouTube del propio medio, se filtró un momento revelador: Caputo interrumpió la grabación para frenar una respuesta incómoda del mandatario.
Viale luego reconoció su error al permitir la intromisión, mientras el propio vocero presidencial, Manuel Adorni, admitió que la escena fue "innecesaria". El episodio confirmó lo que ya era evidente: que buena parte del discurso público del Presidente está guionado y monitoreado por su equipo más cerrado.
A24 Y SU RECONFIGURACIÓN MEGA OFICIALISTA
Al iniciar el 2025, el canal de aire anunció un relanzamiento, convirtiéndose así en un tanque informativo afín al Gobierno y "antikirchnerista" sumando a figuras de renombre como Eduardo Feinmann, Antonio Laje y Luis Novaresio. Todas bajo el ala del productor Juan Cruz Ávila, quien se encargó de alinear su discurso "anti casta" a sectores libertarios.
Todo apunta a que, desde organismos como Aerolíneas, YPF y Banco Nación, vía intermediarios del entorno de Caputo, pavimentan flujos publicitarios hacia dicha señal. La propia empresa de aviación detalló que brindó US$2,59 millones en publicidad en 2024 al canal.
Juan Cruz Ávila, el productor estrella de los medios oficialistas.
Con Ávila al mando, en A24 se incorporó una programación más confrontativa y claramente crítica al justicialismo, que algunos interpretan como un giro estratégico en defensa del Gobierno. Su influencia editorial y rol como jefe de contenido refuerzan la hipótesis de que el canal opera como un vehículo comunicacional oficialista.MIENTRAS TANTO: LOS MEDIOS AUTOGESTIVOS EN PIE DE LUCHA
Durante una conferencia de prensa realizada el pasado martes 30 de abril, Adorni mencionó falsamente la existencia de una "redacción clandestina" perteneciente al medio autogestivo El Grito del Sur. La acusación fue rápidamente desmentida por los propios trabajadores del medio, quienes respondieron desde sus redes sociales mediante un video donde rechazaron lo que consideraron una difamación por parte de un funcionario público.
? Quieren bajarnos, no saben cómo hacer
?? Seguimos construyendo comunicación popular contra la crueldad y el fascismo.
Y un besito para Adorni. pic.twitter.com/ZXi9JQlu7U- El Grito del Sur (@Grito_delSur) April 30, 2025
Más allá de ese episodio, que es un hecho más de los tantos en los cuales desde Casa Rosada apuntan contra los trabajadores de prensa y medios que no son afines a sus intereses, la decisión de MIlei de firmar el decreto que suspende la Pauta Oficial no hace más que golpear a los medios cooperativos y alternativos, que ya percibían montos significativamente menores respecto a otros actores de mayor envergadura, como la TV Pública, que recibió solo $65 millones, equivalente al 6,6% del total de lo destinado a publicidad oficial en televisión antes de la suspensión.
El panorama comunicacional cambió sustancialmente. En paralelo al desfinanciamiento estatal, el cierre de la agencia Télam, el vaciamiento de Radio Nacional y el desmantelamiento progresivo de medios públicos refuerzan una política de ajuste en el área de comunicación, cuya orientación deja en evidencia la intención de reducir al mínimo los canales de producción informativa no ligados al sector privado.
ALTERNATIVAS PARA SOSTENER LA COMUNICACIÓN
Ante esta situación, muchos medios cooperativos comenzaron a diversificar sus actividades para sostener su funcionamiento. Eventos culturales, talleres, ferias y encuentros con suscriptores son parte de las estrategias adoptadas para recaudar fondos. Sin embargo, el recurso más sólido sigue siendo el sistema de suscripciones mensuales: una forma directa de financiamiento por parte de la audiencia. Lectores y oyentes pueden elegir un monto y aportar de manera periódica a través de tarjetas o billeteras virtuales. A cambio, en muchos casos, los medios ofrecen beneficios comerciales, descuentos o acceso a contenidos exclusivos.
Tiempo Argentino, El Grito del Sur, Futurock y Lástima a nadie, maestro son solo algunos de los proyectos afectados. En este último, el escritor Santiago Núñez remarcó en una charla reciente la necesidad de consolidar campañas de socios como base de sostenimiento. "Hay que fidelizar lectores, y que esos lectores financien al medio para mantener su independencia", afirmó, subrayando además la importancia de desarrollar contenidos relevantes, especialmente investigaciones, y fortalecer la realización de eventos presenciales.
Núñez también señaló que, frente al actual modelo económico y político, los medios autogestionados deben articular con distintos sectores del movimiento popular para resistir. "Tenemos que confrontar con las políticas de privatización y entrega del país que impulsa el gobierno de Milei", reflexionó.
Los medios alternativos luchan día a día para mantener a flote.
En el caso de Futurock, uno de los medios más atacados públicamente por el oficialismo, su conductor y fundador Federico Vázquez señaló que las acusaciones de vivir de la pauta oficial han sido constantes, pero infundadas. "Si eso fuera cierto, habríamos desaparecido. Nuestro sostén son los oyentes", aseguró en diálogo con ETER Digital. La radio cuenta con miles de socios en todo el país y, según Vázquez, esa base les brinda una estabilidad importante frente a los vaivenes políticos.Revista Anfibia, que trabaja junto a la Universidad Nacional de San Martín, también enfrenta una etapa crítica. A la reducción de fondos nacionales se suma la eliminación de programas internacionales de financiamiento para medios innovadores, como los impulsados desde Estados Unidos antes del gobierno de Donald Trump. La revista advirtió en sus redes sociales que muchos proyectos de periodismo de referencia en América Latina podrían desaparecer si no se restablecen los apoyos.
LEER MÁS: Cambio de "milagro": el pastor amigo de Milei ahora dice que tenía solo US$9500 y no 100 mil
Frente a la exclusión deliberada de los medios no alineados, la deslegitimación del trabajo periodístico por parte del gobierno y el debilitamiento del ecosistema público de comunicación, los medios autogestivos no solo resisten, sino que buscan reinventarse desde sus propias comunidades. Lo que está en juego no es solo la supervivencia de redacciones cooperativas, sino el acceso plural y democrático a la información.
Aunque en La Libertad Avanza, desde antes de llegar al poder, se jactan de haber eliminado la pauta oficial, la caja sigue viva. Cambió de manos, perdió transparencia y se transformó en un arma política al servicio del relato libertario. Mientras los medios afines se consolidan con fondos públicos bajo la mesa, las voces críticas y cooperativas sobreviven a pulmón, entre suscripciones y eventos autogestionados.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025